

El Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM) nace en octubre de 2015 con la necesidad de promover, coordinar y realizar actividades y proyectos orientados al conocimiento de las propiedades y usos medicinales del cannabis y sus derivados. Así mismo, pretende asesorar a entidades públicas y privadas e informar a las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad civil acerca del conocimiento actual sobre las propiedades y usos medicinales del cannabis y sus derivados, basándose en los resultados de estudios científicos y ensayos clínicos.
El OECM está integrado por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal.
El OECM es una asociación sin ánimo de lucro y se subvenciona mediante cuotas de socios, donaciones particulares y de asociaciones de pacientes así como de proyectos de investigación.
El olor está implicado en el efecto de mejora del apetito de los cannabinoides. Los investigadores encontraron que los receptores CB1 mejoran la ingesta de alimentos en ratones en ayunas al aumentar la detección del olor…
The medical literature on medical marijuana was reviewed from 1948 to March 2015 via MEDLINE with an emphasis on 28 randomized clinical trials o f cannabinoids as pharmacotherapy for indications other than those for which there are 2 US Food and Drug Administration-approved cannabinoids (dronabinol and nabilone), which include nausea and vomiting associated with chemotherapy and appetite stimulation in wasting illnesses.
Medicinal marijuana use is currently legal in 23 states and the District of Columbia. As more states approve marijuana use for medical indications, physicians will be asked by their patients for more information regarding the risks and benefits of use. This article reviews the history, adverse effects, and proposed mechanisms of action of marijuana and summarizes the available literature regarding symptom relief and therapeutic value in patients with cancer.
Los médicos de la Escuela de Medicina de Harvard de Boston presentaron un caso de una mujer de 58 años con antecedentes de náuseas, vómitos, dolor abdominal e incapacidad de mantener la ingesta oral después de múltiples cirugías abdominales…